Entradas

competencia imperfecta

Imagen
  Las prácticas monopolísticas de Google, también en la mira de la UE Entre quienes se han leído hasta las notas al pie de página de los 115 folios del fallo de la jueza federal estadounidense que el jueves declaró culpable a Google de doble monopolio ilegal en el mercado digital, están los expertos de la Comisión Europea. Al fin y al cabo, Bruselas lleva investigando desde 2021 prácticamente la misma “posible conducta anticompetitiva” de la plataforma norteamericana en el sector de la tecnología de la publicidad en línea. La noticia fue escrita por  Silvia Ayuso  y pertenece a la sección de  Economía  de  El País https://elpais.com/economia/2025-04-19/las-practicas-monopolisticas-de-google-tambien-en-la-mira-de-la-ue.html Resumen personal: La Comisión Europea ha intensificado su investigación contra  Google  por presuntas  prácticas monopolísticas  en el mercado de la  publicidad digital . El caso se centra en cómo la empresa ...

Elasticidad

Imagen
  Consumo en México: Auge del eCommerce y la elasticidad de precios Durante el tercer trimestre de 2024, México presentó un panorama claro respecto a las tendencias de consumo y los canales que lideran el mercado. Según datos de NielsenIQ (NIQ), los canales de Hypersuper, Conveniencia y Bodegas se consolidaron como los más relevantes en términos de valor. Hypersuper destacó con un 21% de participación en unidades y 24% en valor, seguido de Conveniencia (20% en unidades y 19% en valor) y Bodegas (19% en ambos indicadores). No se indica un autor específico; el artículo fue publicado en la sección de  Marketplace  de eSemanal. https://esemanal.mx/2025/01/consumo-en-mexico-auge-del-ecommerce-y-la-elasticidad-de-precios/?utm_source Resumen personal: México es un mercado  muy sensible  a las variaciones de precio en categorías de consumo cotidiano. La noticia  ilustra directamente la elasticidad : muestra cómo el comportamiento de los consumidores cambia según el...

Factores de producción variables y Variación en demanda

Imagen
  Productos encarecerán y habrá incertidumbre económica por imposición de aranceles, advierten expertos En los siguientes meses es posible que haya un aumento en el costo de mano de obra y materias primas Se aproxima un alza de precios y una situación económica compleja para México con la entrada en vigor de aranceles de 25% a productos nacionales de parte de Estados Unidos , advierten Edgar Sandoval Pérez, coordinador de la licenciatura y maestría en Economía y Finanzas del Colegio de Veracruz y Jesús Castañeda Nevárez, presidente de Empresas SOS, A.C. En los siguientes meses es posible que haya un aumento en el costo de mano de obra y materias primas , aunque las implicaciones serán diversas, por lo que señalan que convendría que el gobierno federal busque generar una política comercial diferente e integral con otros países que también están teniendo merma. Resumen: se menciona cómo los nuevos  aranceles comerciales  están afectando directamente a lo...

Demanda

Imagen
  Exportaciones dinamizaron la demanda agregada en el tercer trimestre De Julio a septiembre crecieron 5.1% trimestral, rebasando el crecimiento de 1.1% del consumo privado y de 1.1% de la inversión; en comparación anual el gasto agregado de la economía mantuvo su desaceleración. Tras un inicio de año de cautela previo a las elecciones presidenciales de junio pasado, la demanda agregada en México recuperó aliento durante el tercer trimestre del año gracias a las  exportaciones , aunque no igualó la dinámica del año pasado. De julio a septiembre, el indicador creció 1.2% de forma trimestral y 2.3% anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de los indicadores trimestrales de la oferta y demanda y del ahorro bruto, presentados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística ( Inegi ). La noticia fue escrita por  Octavio Amador  y pertenece a la sección de  Empresas/Economía  de  El Economista   Variaciones en la demanda y ex...

oferta

Imagen
  De las extorsiones a los aranceles de Trump: los cinco Estados con la canasta básica más cara de México Cinco Estados encabezan la lista de precios de la canasta básica alimentaria en México según el último monitoreo mensual de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). El reporte ha identificado que Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí y Baja California son las entidades con  los mayores incrementos en la canasta básica  tras estudiar la variación de los precios entre los meses de mayo y junio en todo el país. La canasta básica alimentaria (CBA) es un conjunto de alimentos y bebidas esenciales que satisfacen las necesidades nutricionales y calóricas de un hogar promedio en México. Esta normalmente incluye cereales, leguminosas, proteínas, azúcares y grasas. La Anpec ha estudiado la variación de los precios de 44 productos y los resultados se han publicado durante la primera quincena de junio tras el reporte del Inegi sobre el Índice Nacional de...

Costos a corto plazo, costo fijo y costo variable

Imagen
 Aumento de costos de producción por gasolina El huracán Trump parece haber amainado para México, pese a que persisten tormentas como la agresiva imposición de un  arancel del 50% para el acero y el aluminio . La tensión y la incertidumbre no han desaparecido, pero son de menor intensidad y comienza a haber brotes verdes. Por ejemplo, en el  nearshoring , una de las grandes esperanzas de México para propulsar su economía gracias al traslado estratégico de empresas a su territorio para aprovechar la ventaja logística de cara al mercado estadounidense. Los primeros meses de la Administración de Donald Trump enfriaron la fiebre de los últimos años por la frontera norte mexicana, donde la manufactura para marcas globales de autos, muebles o electrodomésticos domina el paisaje industrial. Sin embargo, el sector inmobiliario y de la construcción anticipan ya un nuevo impulso del  nearshoring . La noticia fue escrita por  Eyanir Chinea  y pertenece a la sección de...

Producción a C.P, L.P. y variación de la oferta

Imagen
 Industria automotriz desacelera Las exportaciones de autos cayeron 6.3 % entre enero y mayo de 2025, y la producción bajó 0.5 %, debido a los aranceles de EE. UU. Esto afecta tanto la producción a corto como a largo plazo en el sector metalmecánico La noticia fue escrita por  Karina Suárez  y pertenece a la sección de  Economía  de  El País .   Producción a corto y largo plazo Noticia:   “Alerta en la industria automotriz mexicana: caen las exportaciones y la producción de autos en plena guerra comercial con EE. UU.” Resumen: La industria automotriz mexicana enfrenta una caída del 6.3 % en sus exportaciones y del 0.5 % en la producción nacional durante el primer semestre de 2025, debido a las nuevas restricciones y aranceles impuestos por EE. UU. Esta situación genera un efecto en la  producción a corto plazo , donde las empresas no pueden modificar sus plantas o maquinaria y deben operar con su capacidad instalada actual. Relación con la te...