Elasticidad

 

Consumo en México: Auge del eCommerce y la elasticidad de precios


Durante el tercer trimestre de 2024, México presentó un panorama claro respecto a las tendencias de consumo y los canales que lideran el mercado. Según datos de NielsenIQ (NIQ), los canales de Hypersuper, Conveniencia y Bodegas se consolidaron como los más relevantes en términos de valor.

Hypersuper destacó con un 21% de participación en unidades y 24% en valor, seguido de
Conveniencia (20% en unidades y 19% en valor) y Bodegas (19% en ambos indicadores).

Dinero en efectivo en circulación se ubica en su punto más alto
No se indica un autor específico; el artículo fue publicado en la sección de Marketplace de eSemanal.
Resumen personal:

México es un mercado muy sensible a las variaciones de precio en categorías de consumo cotidiano.
La noticia ilustra directamente la elasticidad: muestra cómo el comportamiento de los consumidores cambia según el precio. El hecho de que productos como la cerveza tengan una elasticidad de –2.3 significa que el precio es un factor clave en las decisiones de compra.

Elasticidad precio de la demanda (Ep):

Ep=% Cambio en la cantidad demandada% Cambio en el precio

También se puede expresar como:

Ep=(Q2Q1)/Q1(P2P1)/P1
Elasticidad precio de la demanda: qué es y cómo se calcula

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Economía

Macroeconomía

Economía Normativa