Factores de producción variables y Variación en demanda

 

Productos encarecerán y habrá incertidumbre económica por imposición de aranceles, advierten expertos


En los siguientes meses es posible que haya un aumento en el costo de mano de obra y materias primas

Se aproxima un alza de precios y una situación económica compleja para México con la entrada en vigor de aranceles de 25% a productos nacionales de parte de Estados Unidos, advierten Edgar Sandoval Pérez, coordinador de la licenciatura y maestría en Economía y Finanzas del Colegio de Veracruz y Jesús Castañeda Nevárez, presidente de Empresas SOS, A.C.

En los siguientes meses es posible que haya un aumento en el costo de mano de obra y materias primas, aunque las implicaciones serán diversas, por lo que señalan que convendría que el gobierno federal busque generar una política comercial diferente e integral con otros países que también están teniendo merma.

Qué es la Mano de obra? Concepto, tipos y características


Resumen:

se menciona cómo los nuevos aranceles comerciales están afectando directamente a los factores de producción variables en México, especialmente en sectores como la industria manufacturera y alimentaria.

Estos factores, como la mano de obra y las materias primas, son llamados variables porque cambian dependiendo del nivel de producción. Por ejemplo, si una empresa quiere producir más, necesita contratar más trabajadores (L) y comprar más insumos (M). Si suben los precios de estos factores debido a aranceles o tensiones internacionales, también suben los costos variables.

Esto impacta directamente la función de costos de las empresas. En términos económicos:

CVT=wL+pmM

Donde:

  • CVT es el Costo Variable Total

  • w es el salario por unidad de trabajo

  • L es la cantidad de trabajadores

  • pm es el precio de las materias primas

  • M es la cantidad de insumos utilizados

Un aumento en los salarios o en el precio de las materias primas genera un aumento en el Costo Total (CT = CF + CVT). Esto puede provocar que las empresas reduzcan su producción o aumenten los precios al consumidor, generando presiones inflacionarias y una disminución en la oferta de mercado:

OfertaPeyQe

En otras palabras, al encarecerse los factores variables, las empresas producen menos y el precio final de los productos aumenta, afectando tanto a los consumidores como a la competitividad del país.

Esta noticia me ayudó a entender cómo conceptos que vemos en clase, como los factores de producción variables, los costos y la oferta, se aplican en el mundo real. Me pareció interesante cómo algo externo como los aranceles puede impactar toda la estructura de costos de una empresa y modificar el comportamiento del mercado.


Principales factores de producción - Masterlogística

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Economía

Macroeconomía

Elasticidad