Economía

 

La OCDE espera un PIB de 0.4% para México en el 2025


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para este año y para el próximo, al considerar que puede presentarse una reducción de la incertidumbre comercial si se consigue una renegociación rápida del acuerdo con Estados Unidos.
Al interior de su Economic, estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México este año alcanzará un crecimiento de 0.4 por ciento.

En el capítulo para México del informe advirtieron que "ante la alta exposición que mantiene el país respecto del mercado de Estados Unidos, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas.


Qué es la OCDE y qué países son miembros? | Blog Bankinter

La noticia fue escrita por Yolanda Morales y pertenece a la sección de Economía de El Economista.

Resumen personal:

La noticia habla sobre cómo la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) actualizó su estimación para el crecimiento económico de México en 2025. En marzo se esperaba una caída del PIB de −1.3 %, pero ahora se estima un crecimiento positivo de 0.4 %. Esto quiere decir que México evita entrar en recesión, aunque el crecimiento sigue siendo muy débil. Esta noticia se relaciona directamente con el tema de macroeconomía, ya que trata sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor total de los bienes y servicios producidos por un país en un periodo determinado.
Sin embargo, el crecimiento sigue siendo muy moderado porque las exportaciones se han debilitado y el sector industrial aún está lento.
 
Fórmula del PIB (en enfoque del gasto):
La economía mexicana creció 4.8% en 2021 | Gaceta económica | Gobierno |  gob.mx 

PIB=C+I+G+(XM)

conclusión  :

La OCDE proyecta un crecimiento del PIB de México del 0.4% para 2025, mejorando su previsión anterior de -1.3%, condicionado a una reducción de la incertidumbre comercial y una renegociación exitosa del acuerdo con Estados Unidos.Esta previsión refleja la vulnerabilidad de la economía mexicana a factores externos y la importancia de políticas comerciales estables para el crecimiento económico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Macroeconomía

Elasticidad