Trade-Off

 

Perspectivas económicas de México



México ha comenzado a resentir los efectos de la incertidumbre comercial y la imposición de aranceles durante el primer trimestre de 2025. Aunque este ambiente de tensión sería transitorio, afectaría la capacidad del país para atraer inversiones y alimentar un crecimiento sostenido en el corto plazo. Por ahora, nuestra percepción del escenario incluye una amplia dosis de cautela, ya que hay mucha incertidumbre.

Debido a la debilidad mostrada por la actividad económica durante el primer trimestre de 2025, revisamos a la baja nuestro pronóstico para el avance del PIB de 1.00% a 0.25% al cierre de año. En este contexto las tasas de interés descenderían hasta el 7.00%, y el tipo de cambio cerraría en un nivel de $19.90, gracias a la depreciación sostenida del dólar a lo largo del año.
A nivel sectores, varios ya se están viendo afectados, como el automotriz, autopartes, computadoras, productos electrónicos, acero y aluminio. Mientras que la industria de la construcción seguirá siendo perjudicada por una reducción en la inversión pública y, además, esperamos que los costos de los materiales se incrementen por los aranceles al acero y aluminio.

Qué es la economía? Explicación fácil – Jaime Rodríguez Calderón


El informe fue elaborado por el equipo Econosignal de Deloitte y pertenece a la sección de Financial Advisory – Perspectivas económicas.

Resumen Personal: 

Este caso representa claramente un trade-off económico, es decir, una situación en la que se debe renunciar a algo para obtener otra cosa. Con el nearshoring, muchas empresas están mudando su producción a México para estar más cerca del mercado de EE.UU. y reducir costos logísticos.
Sin embargo, al llegar más empresas, crece la demanda por trabajadores calificados, y eso provoca que suban los salarios. Esto genera un dilema entre atraer inversión extranjera (↑PIB) y mantener bajos los costos laborales (↓CMe).
Fórmulas aplicables:
{CT} = CMe \times Q
{PIB} = C + I + G + (X - M)

↑Salarios ⇒ ↑CMe ⇒ ↑CT ⇒ ↓Competitividad, pero también puede aumentar el PIB vía ↑I (Inversión extranjera)

Risk-Return Tradeoff in Mutual Fund Investing

Por lo tanto, el país enfrenta el trade-off entre crecimiento económico y control de costos, lo cual es típico en decisiones de política económica.

conclusión 

La noticia destaca que México enfrenta incertidumbre económica debido a factores como la inflación y riesgos globales, lo que obliga a tomar decisiones difíciles entre mantener crecimiento o controlar precios. Esto se relaciona con el trade-off porque el gobierno y empresas deben balancear entre estimular la economía y evitar la inflación, sacrificando uno para lograr el otro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Economía

Macroeconomía

Elasticidad